ESTADO DE FLOW
NECESIDAD DE EQUILIBRIO ENTRE NUESTRAS DESTREZAS Y LA DIFICULTAD DE LA TAREA
Todo el mundo tenemos que realizar diferentes tareas a lo largo del día. La realización de una tarea supone la activación estratégica de competencias específicas con el fin de llevar a cabo una serie de acciones intencionadas para llegar a un objetivo claramente definido y a un resultado específico.
Es muy importante que las tareas estén adaptadas a las capacidades y destrezas de las personas que las van a llevar a cabo ya que si no es así, podemos encontrarnos con diferentes situaciones:
-Si la persona tiene un alto nivel de destrezas para la realización de la tarea pero ésta no le supone ningún reto, entrará en un estado de ABURRIMIENTO.
-Si la tarea supone un gran reto pero no se siente poseedor de las destrezas necesarias para conseguir éxito en la tarea entrará en un estado de ANSIEDAD.
-Si existe un equilibrio entre las destrezas que la persona posee y el nivel de dificultad de la tarea, suponiendo un reto pero alcanzable, entrará en un ESTADO DE FLOW.
Es muy importante tener esto en cuenta, sobre todo a nivel académico, ya que estas situaciones tienen una relación directamente proporcional con la motivación en el aprendizaje.
Cuanto más inalcanzable nos parezca la resolución de una tarea menos motivación y más fácil que la abandonemos. Los profesores tienen un papel imprescindible en este tema haciendo un buen diseño de las tareas teniendo como las variables a considerar la dificultad de las mismas, destrezas del alumnado, capacidades, aprendizajes previos…
También es aplicable al mundo laboral de los adultos. Un buen jefe o líder debe tenerlo en consideración para mantener motivados a los trabajadores y poder mejorar las habilidades de los mismos.



