Resumen
El autoconcepto es la opinión que tenemos acerca de nosotros mismos y conlleva un juicio de valor.
Cuando este juicio de valor es negativo y no se ajusta a la realidad tiene efectos muy importantes y limitantes en la persona que lo sufre.
LA PERSONA QUE ERES FRENTE A LA PERSONA QUE CREES SER
La doble vida de la autoimagen.
En muchas ocasiones, existe una gran diferencia entre lo que una persona es y lo que una persona cree que es. Esta diferencia se basa en los pensamientos, es decir, en la forma en la que nos hablamos a nosotros mismos.
Estos pensamientos o estas conversaciones internas, nos van a llevar (o no) a hacer lo que debemos, a vernos como somos, a darnos una palmadita en la espalda con nuestros éxitos y a no machacarnos con nuestros fallos.
El autoconcepto es la manera en que nos vemos a nosotros mismos, a nuestras habilidades y capacidades y llevan implícito un juicio de valor. Cuando las valoraciones y la evaluación que nos hacemos a nosotros mismos, a nuestras experiencias, a nuestros éxitos… están cargadas de connotaciones negativas y son poco realistas (ya que, normalmente somos bastante duros con nosotros, normalizando y minimizando nuestros logros) nuestra autoestima se ve afectada y cuando esto pasa nos convertimos en nuestro peor enemigo. Nos cargamos de creencias limitantes que nos impiden actuar de una manera más funcional para alcanzar nuestro objetivo.
Nuestros pensamientos pueden distorsionar nuestra realidad y esto es la pescadilla que se muerde la cola (pensamientos negativos llevan a emociones negativas/desagradables que nos llevan a conductas negativas).

El autoconcepto es la manera en que nos vemos a nosotros mismos y, por tanto, lleva implícito un juicio de valor.
De aquí, lo importante que es el trabajar con nuestros pensamientos y nuestras distorsiones cognitivas. Cuanto más realistas y positivos sean, vamos a poder vernos a nosotros mismos y a la realidad que nos rodea de una manera más funcional, nos vamos a ver más capaces de actuar sobre esta realidad y vamos a ser más conscientes tanto de nuestras capacidades como de nuestras limitaciones para poder alcanzar nuestro objetivos, aquellas cosas que deseamos, dando la importancia que se merece cada decisión, cada avance, cada logro.
En Equilicuá Psicología sabemos de la importancia de este tema y el gran malestar emocional que conlleva entrar en este bucle. Si crees que te podemos ayudar y te apetece, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Nos ponemos las pilas con la salud mental?