Resumen
Los pensamientos rumiantes son pensamientos, en la mayoría de las ocasiones. negativos, destructivos e innecesarios.
PENSAMIENTOS RUMIANTES
Pensamientos rumiantes.
Como muchos sabéis el estómago de los animales rumiantes está dividido en cuatro compartimentos, cada uno de ellos con una función. Gracias a ellos, los rumiantes son capaces de extraer todos los nutrientes de los alimentos. Primero lo degluten y vuelve a la boca para ser masticados y mezclados con la saliva y luego, este bolo se ingiere de nuevo. La parte sólida pasa a otro apartado para ser fermentado y…. ¡¡¡¡¡Bueno que no os voy a contar toda la digestión de los animales rumiantes!!!!
Sólo quería haceros la comparación con los pensamientos rumiantes y por qué se llaman así.
Son pensamientos que vuelven a nuestra cabeza una y otra vez, como comida de los rumiantes vuelve de los «sacos estomacales» a la boca. Buscamos la solución una y otra vez a un conflicto , a una preocupación, a un problema, sin poder encontrarla y así, entramos en un bucle del que es muy difícil salir.
Pero, mientras que en los animales este proceso se lleva a cabo para tener una buena digestión, abastecimiento de nutrientes… en los seres humanos, estos pensamientos, son negativos, destructivos, y en infinidad de ocasiones, innecesarios.
Podemos llevar a cabo actividades distractoras como relajación, respiraciones, deporte, discutirnos nuestros pensamientos, leer en voz alta, ejercicios de imaginación…

¿Y vosotros? ¿Tenéis pensamientos rumiantes? ¿Qué actividades soléis llevar a cabo para pararlos?